Instrucciones de Control Repetitivas

En este post os dejo la presentación resumen del capítulo 13 del libro "Empezar de cero a programar en lenguaje C" acerca de las instrucciones de control repetitivas, su uso en algoritmos escritos en pseudocódigo (mientras, hacer...mientras, para) u ordinogramas, y su codificación en lenguaje C (while, do...while, for).



Tenéis más información en el Curso-Tutorial de lenguaje C.

Imagínate ir al SEonthebeach 2014

Imagináte un fin de semana de sol y playa,
Imagínate que vas con muchos amigos y amigas,
Imagínate que además haces nuevos amigos.

Asistentes al congreso SEonthebeach 2013

Imagínate un fin de semana para evadirte,
Imagínate que el lugar es idílico,
Imagínate que nunca antes has estado en un lugar parecido. 

Programa del congreso SEonthebeach 2013

Imagínate todo ello y asistiendo a conferencias de marketing online,
Imagínate que los mejores ponentes de todo el año se reúnen allí,
Imagínate que puedes preguntarles las dudas que quieras.

En SEonthebeach 2013:


¡Imagínate a gente feliz!

Gente feliz en el congreso SEonthebeach 2013

¡Imagínate juegos en la playa!

Juegos en la playa del congreso SEonthebeach 2013

¡Imagínate un ambiente de amistad!

Juegos de Andy21 en el congreso SEonthebeach

¿Te lo imaginas?

Así es SEonthebeach.
Así ha sido la I Edición de este congreso.
Así será también el año que viene.

Un evento organizado por @sicodeandres en @ColladosBeach.
Un evento al que puedes empezar a soñar ir el año que viene.

Los que hemos asistido este año,
hemos vivido todo un fin de semana de
¡GRANDES EMOCIONES y FELICIDAD!

Ya es posible votar a los ponentes de SEonthebeach 2014.

¿Te imaginas que vas?

¡Chapó al Congreso Web de Zaragoza una vez más!

Hoy quiero hablaros del porqué, un año más –y ya van tres seguidos– el Congreso Web en Zaragoza me ha parecido genial nuevamente.

Este año, además de ir a aprender del impresionante cartel de ponentes, también estaba muy motivado porque iba a poder desvirtualizar a mucha gente –como así ha sido–, reencontrarme con otros muchos conocidos y, por supuesto, era para mí muy emocionante poder dar a conocer el libro Fundamentos del SEO a través del concurso de 5 libros durante el evento.

Así, ha sido fantástico volver a ver a Dámaso Curto (@DamCu), Ángel Tarapiella (@AngelTarapiella), Jorge Pascual (@JPasku), Víctor Puig (@victorpuig), Laura Rodríguez (@LauraSeoSM), Guillermo Valls (@guillermovalls) y muchos otros a los que conocí en las dos ediciones anteriores o en otros eventos.

Asimismo, ha sido muy especial reencontrarme con algunos de los entrevistados en el libro: Jorge González (@kokebcn), Miguel López (@MiguelLopezGo), Fernando Muñoz (@senormunoz), Daniel Peris (@DanielPeris), Fernando Maciá (@fernandomacia) y desvirtualizar a MJ (@mjcachon) que hasta ahora, de los profesionales entrevistados, era la única que no conocía en persona.

También, ha sido un placer conocer en persona a Noemí Santos (@noe), Nanzy Guillén (@Nansky), Alex Tur (@altues), Betlem Cardona (@Betlem_), Enrique Aparicio (@eac9), Iñaki Huerta (@ikhuerta), Lucas Aísa (@CalvoConBarba), Pepe Tomé (@pepetome), Jesús Pérez (@gsuspz), Guilliana Bullón (@yulybullon), Ibán López (@IbanTheOne), Oscar Recio (@OSrecio), Arturo Argilés (@aargiles), Ruth López (@RuthLopzLopz) y más que seguro me dejo.

Y es que el CongresoWeb (@cwzgz) da para mucho más que asistir a las ponencias: en los coffee breaks, comidas, cenas, salidas nocturnas al Tubo de Zaragoza :)

Incluso, aproveché para proponer nuevas entrevistas sobre SEO a algunos de los asistentes/ponentes que incluiré en una más que posible segunda edición del libro Fundamentos del SEO, o quizás en un nuevo libro de SEO que tengo en proyecto ;) Pero, de momento, no puedo decir nada más.

Por otra parte, tuve la suerte de formar un #triocw con Alex Tur (@altues) y Laura Cloquell (@laitziar) para llevarnos una camiseta :)

#triocw Alex Carlos y Laura en Congreso Web

En cuanto al concurso de los libros, en el post anterior ya comenté los ganadores, y aquí os dejo algunas fotos que se hicieron conmigo al recoger el libro :)

Eva Llorca (@evallorca)

Eva Llorca recogiendo el libro Fundamentos del SEO en Congreso Web

Javier Martínez (@JavierMrt)

Javier Martínez y Carlos Pes en Congreso Web

José Javier Peleato (@jjpeleato)

José Javier Peleato y Carlos Pes en Congreso Web

David Gómez (@davedavidus)

David Gómez y Carlos Pes en el Congreso Web

José Costa Ros (@JoseCostaRos)

Dedicatoria libro Fundamentos del SEO a José Costa Ros

José Costa y Carlos Pes en el Congreso Web de Zaragoza

Con todo ello, si las dos primeras ediciones las viví intensamente, la de este año más todavía y, como digo en el título de este artículo, creo que tenemos que quitarnos el sombrero ante el buen ambiente respirado durante todo el congreso, gracias a la organización que, a mi juicio, ha vuelto a hacer un trabajo excelente, a los ponentes –que han preparado magníficas presentaciones– y por qué no decirlo, gracias también a los asistentes que hemos ido con ganas de aprender, relacionarnos, hacer networking y pasarlo bien, ¿no os parece?

Ganadores del concurso del libro #FDSEO en el #CW13

A continuación, os muestro los ganadores del concurso de 5 ejemplares del libro "Fundamentos del SEO" en el Congreso Web de Zaragoza este fin de semana. No obstante, en  primer lugar, quiero dar las gracias a todos los asistentes que habéis participado enviando tweets. Ha sido para mí una experiencia muy positiva y enriquecedora :-) Ahora bien, también tengo que decir que ha sido muy difícil decidir los ganadores, ya que habéis sido muy competitivos y aunque he seleccionado los que muestro a continuación, perfectamente podría haber seleccionado otros igual de buenos. ¡Muchísimas gracias por vuestra participación!

Y los tweets ganadores que he considerado merecedores del premio son:

"Por citar a Shakespeare con gran #Fundamento."

SEO o no SEO

"Para que tenga dulces sueños."

enlaces en lugar de ovejitas para dormir

"Por su ingenio."

quiero FDSEO

"Por querer aprender técnicas para luchar contra animalitos juguetones."

técnicas para luchar contra pandas, pingüinos y spiders

"Para que pueda cumplir su promesa."

Séptimo mandamiento 2.0

Así pues, los ganadores (@JosecostaRos, @davedavidus, ‏@jjpeleato, @evallorca y @JavierMrt) podéis recoger vuestro libro en el mostrador del Congreso Web a lo largo de la mañana del domingo (9 de junio). ¡Espero que os sea de utilidad!

Finalmente, quiero comentaros que si no has sido afortunado, los próximos días 21 y 22 de junio también regalaré varios ejemplares en el Congreso de Marketing Online SEonthebeach, que se celebrará en La Manga del Mar Menor, e igualmente, los días 5 y 6 de julio en el Congreso SEO profesional en Madrid ;-)

Es tiempo para ir a congresos

Como digo en el libro "Fundamentos del SEO": a lo largo de todo el año, es posible asistir a distintos eventos relacionados con el SEO –y el marketing online– que se celebran en diferentes ciudades de forma periódica.

Este mes en concreto, asistiré a dos de ellos. Por una parte, los días 7, 8 y 9 de junio estaré en Congreso Web de Zaragoza, en su tercera edición.

III Congreso Web de Zaragoza

Afortunadamente, también pude asistir a las dos ediciones anteriores y he de decir que, para mí, es uno de los mejores eventos de marketing online que se celebran en España. Por eso, lo recomiendo al 100%.

Aquí podéis ver un hangout de presentación del Congreso Web dirigido por Borja Sánchez (@borjitaweb) en el que participé el pasado jueves, invitado por uno de los organizadores del congreso, Pedro Orihuela, y junto a varios de los ponentes:

I Congreso de Marketing Online SEonthebeach

En segundo lugar, los días 21 y 22 de junio, también asisitiré a la primera edición del Congreso de Marketing Online SEonthebeach, organizado por Sico de Andrés (@sicodeandres).

Este congreso es especial porque convoca los mejores ponentes que han dado ponencias en otros congresos a lo largo del año, y que han sido elegidos por votación popular. Además, también es especial porque se celebrará "a pie de playa", en la Manga del Mar Menor, donde los asistentes y ponentes vamos a poder disfrutar, entre ponencia y ponencia, de sol, refrescos y diversos juegos en la playa. Aquí, podéis ver el hangout con la Preview del SEonthebeach en #seoIO que tuvo lugar hace unas semanas.

IV Congreso SEO Profesional

Finalmente, aunque este año no voy a poder asistir por compromisos familiares al Congreso SEO Profesional (el año pasado sí asistí) organizado por Miguel López (@MiguelLopezGo) que tendrá lugar los próximos días 5 y 6 de julio en Madrid, y que considero el mejor congreso SEO que existe hoy en día en España.

Sí quiero comentar que, tanto en este congreso, como en el Congreso Web de Zaragoza y en el SEonthebeach, voy a regalar varios ejemplares del libro "Fundamentos del SEO" a los asistentes. Por lo que, próximamente anunciarán en cada caso cómo se van a sortear o cómo podréis concursar para ganar un ejemplar los que estéis interesados. ¡¡Suerte!! ;-)

Presentar un libro de SEO entre amigos es algo genial


Antes de ayer, 23 de mayo de 2013, presenté el libro “Fundamentos del SEO” en el hotel Bed4U Pamplona y siempre será uno de esos días que no podré olvidar. En especial, por el gran afecto que recibí de todos los asistentes al evento y que tan bien me hizo sentir (alumnos, compañeros de trabajo, familiares...).

Todo fue posible gracias a la invitación que me hizo Javier Guembe (@javig), director de marketing online del hotel, para hacer la presentación en sus instalaciones. Además, fue para mí un honor que Javier Abrego (@fjabrego) aceptase ser el maestro de ceremonias. También, fue estupendo que Dani Pinillos (@seovision), uno de los profesionales del SEO que entrevisto en el libro, pudiese hacer un hueco en su apretada agenda y estuviese con nosotros.

Esta es la PPT que preparé sobre el PASADO (cómo elaboré el libro), el PRESENTE (la repercusión que está teniendo estos días) y el FUTURO (añadir contenidos a FundamentosdelSEO.com):



Sobre la repercusión que tuvo la presentación del libro en Twitter, aquí podéis ver el excelente informe de seguimiento del hashtag #FDSEO elaborado por Tweet Category (@tweetcategory). A continuación he recopilado algunas fotos del evento recogidas de los tweets:

"Inicio de la presentación"

presentación del libro fundamentos del seo

"Foto con Dani Pinillos"

Dani Pinillos y Carlos Pes con el libro Fundamentos del SEO

"Foto con Rubén Bernárdez"

Rubén Bernárdez y Carlos Pes con el libro Fundamentos del SEO

"Pequeño aperitivo"

Aperitivo después de la presentación del libro Fundamentos del SEO

"Tiempo para el networking"

Netwoking después de la presentación del libro Fundamentos del SEO

Como digo en el título de este artículo, ha sido genial presentar el libro con tantos amigos. Gracias a todos!!

Presentación del libro Fundamentos del SEO en Pamplona

Tengo el placer de anunciar que, el 23 de mayo de 2013 a las 18:30h., voy a presentar en Pamplona –esplendida ciudad donde vivo desde hace 10 años– el libro que acabo de publicar titulado “Fundamentos del SEO”, una guía para iniciarse en las técnicas de posicionamiento en buscadores.


El evento tendrá lugar en el estupendo hotel Bed4U de Pamplona y, para hacer la presentación, me acompañarán Javier Abrego (@fjabrego) y Dani Pinillos (@seovision). Además, sortearé varios ejemplares entre los asistentes.

¡¡ Nos vemos allí !!

Por cierto, quiero agradecer a Javier Guembe (@JaviG) la organización de este evento ;)

Orígenes del libro Fundamentos del SEO #FDSEO

Todavía no había terminado de escribir el ebook “36 Pasos básicos para desarrollar un sitio web” que publiqué en abril de 2011, cuando ya empezó a tomar forma en mi cabeza la idea de escribir un libro donde explicar qué acciones SEO se pueden realizar en cada uno de esos pasos. Así, en un primer momento, pensé en llamarlo “SEO aplicado en el desarrollo de sitios web”, título que después decidí cambiar por “Fundamentos del SEO”, debido sobre todo a que el enfoque de los contenidos del libro cambió mientras lo escribía –periodo que ha durado aproximadamente 2 años–.

GUÍA PARA INICIARSE EN LAS TÉCNICAS DE SEO

Si al principio el libro iba a contener, principalmente, listados de acciones SEO a realizar en las distintas fases del desarrollo de un sitio web, finalmente, el enfoque ha sido escribir un libro orientado, especialmente, a servir de guía para todos aquellos que quieran iniciarse en el aprendizaje de técnicas de posicionamiento en buscadores. Para su elaboración, me basé en materiales que he utilizado en diferentes charlas y cursos:
  • Apuntes del curso de SEO y marketing online en Pamplona (mayo 2011).
  • Chuleta SEO (abril 2012).
  • Apuntes curso SEO en Tudela (febrero 2013).
  • Otros documentos, PPTs, PDFs... que podéis encontrar aquí en mi página de Google Sites.
  • Los libros de SEO que indico en la bibliografía.
La idea también es que pueda ser utilizado como libro de texto. Este mismo enfoque –didáctico– es el que utilicé para el libro “Empezar de cero a programar en lenguaje C” que publiqué en 2006. Por tanto, he intentado que los contenidos de cada capítulo se apoyen en los anteriores. Las explicaciones son breves, intentando así sintetizar lo que yo llamo fundamentos –o principios básicos– del SEO y, para ampliar sus conocimientos, propongo al lector/estudiante 49 ejercicios repartidos en los 10 capítulos del libro.

Además, tanto en los contenidos como en los ejercicios, hago referencia a multitud de recursos (herramientas, libros...) y fuentes de información (blogs, tutoriales, vídeos,...) que en su mayoría he nombrado en charlas y cursos anteriores, aunque también he incorporado nuevas referencias. De esta forma, muestro un camino a seguir a quien quiera iniciarse en el aprendizaje de técnicas de SEO.

ENTREVISTAS A PROFESIONALES DEL SEO EN ESPAÑA

Además de dar respuesta a las preguntas “¿qué factores influyen en el posicionamiento en buscadores? ¿Qué técnicas de SEO se pueden utilizar?” que son quizás dos de las más importantes a las que doy respuesta en el libro, también abordo otro tipo de cuestiones, como por ejemplo:
  • ¿Cómo se relaciona el SEO con otras disciplinas del marketing online (PPC, CRO, SMO...)?
  • ¿Qué tareas, metodologías, acciones, etc., son propias de un proceso SEO?
  • ¿Qué salidas profesionales existen en el sector del posicionamiento en buscadores?
  • ¿Por qué las empresas deben invertir en SEO?
  • ¿Cuáles son las tareas diarias de un SEO que trabaje para una agencia, in-house o freelance?
  • ¿Qué criterios son adecuados tener en cuenta a la hora de elegir una agencia o consultor freelance a quien contratar servicios de SEO?
Para responder a este tipo de preguntas –y al igual que Jerri L. Ledford hace en su libro “SEO Optimización del Posicionamiento en Buscadores” entrevistando a Jessica Bowman (@jessicabowman) y a Rand Fishkin (@randfish) entre otros–, se me ocurrió la idea de incorporar al libro entrevistas a profesionales del SEO en España. Para ello, inicialmente, pedí consejo a Dani Pinillos (@seovision) y fue el primero al que le ofrecí ser uno de los entrevistados. Además, me puso en contacto con Javier Lorente (@javier_lorente).

Mi propósito era hacer entrevistas enfocadas a aspectos distintos del SEO. Por ejemplo, la entrevista de Dani trata sobre “la relación que existe entre el SEO y la UX”, y la de Javier lleva por título “SEO para medios de comunicación”.

Al segundo que le ofrecí ser entrevistado fue a Miguel López (@MiguelLopezGo) y, poco a poco, fui confeccionando la lista hasta llegar a los 14. También Miguel me dio algunas ideas, como por ejemplo, entrevistar a Mª José Cachón (@mjcachon).

Yo quería tratar en cada entrevista –como así ha sido– temas “típicos” de SEO como los que se tratan en las ponencias de un congreso (keyword research, WPO, SEO local...) y hacerles preguntas cuyas respuestas pudieran ser interesantes para quienes quieran dar sus primeros pasos en aprender SEO.

El año pasado (2012) aproveché también mi asistencia al Congreso Web de Zaragoza, al SEO para SEOs de Alicante y al Congreso SEO profesional de Madrid para conocer en persona y posteriormente hacer mi propuesta a la mayoría de ellos: Antonio González (@seoito), Fernando Maciá (@fernandomacia), Felipe García (@DUQUEredes), Daniel Peris (@danielperis), Jorge González (@kokebcn), Señor Muñoz (@senormunoz), José B. Moreno (@jbmoreno), Miguel Pascual (@kicoes) y Pedro Martínez (@PedroMG). Por último, decidí ir a la presentación que hizo Sico de Andrés (@sicodeandres) de su libro “Quiero que mi empresa salga en Google” en Bilbao, donde también le hice mi propuesta y acepto sin dudarlo.

Algo que quiero destacar de todos ellos es lo generosos que han sido respondiendo –compartiendo sus conocimientos– y sacando tiempo en sus apretadas agendas para realizar las entrevistas, por lo que les estoy muy agradecido. Sin duda, el libro no sería lo mismo sin las entrevistas.

PREPARACIÓN DE LAS ENTREVISTAS

Pensé que, aunque a algunos de ellos les preguntase cosas parecidas, tales como: ¿Cuáles son las herramientas SEO más habituales que utilizan? ¿Cuáles son sus fuentes de información preferidas para mantenerse al día? ¿Cómo recomiendan formarse a alguien que quiera dedicarse profesionalmente al SEO?... el resto de preguntas (140 en total) debía personalizarlas mucho para que fuesen más atractivas al lector y poder sacarle más jugo a sus respuestas. Por eso, antes de decidir qué prenguntas hacer a cada uno de ellos, y sabiendo más o menos la temática principal sobre la que iban a ser (WPO, SEO local, UX,...), me estudié sus biografías profesionales –que también incluyo en el libro–, perfiles en Twitter, Linkedin, etc., sus blogs personales o de empresa, sus PPTs en Slideshare, vídeos en Youtube... Recuerdo, por ejemplo, que me llevó casi tres horas ver un vídeo de José B. Moreno. Así, me ha llevado alrededor de 6 meses realizar las entrevistas, desde el 6 de octubre de 2012 que entrevisté a Fernando Muñoz en una entrevista que titulé “La importancia del SEO” hasta el 3 de abril de 2013 que realicé la última a Dani Pinillos.

APÉNDICES DEL LIBRO

El libro tiene tres apéndices:
  • El apéndice A es un cuestionario de autoevaluación para que el lector/estudiante pueda conocer su nivel de conocimientos sobre SEO y lo que puede llegar a aprender con la lectura del libro y la realización de los ejercicios planteados.
  • En el apéndice B se incluyen las entrevistas.
  • Finalmente, en el apéndice C hay un pequeño glosario de términos –mayormente siglas como CDN, CSS, KPI, SERP, UCD, WPO, etc.– para ayudar al lector en la lectura del libro.

MATERIAL ADICIONAL AL LIBRO

Teniendo en cuenta que en Internet en general –y en particular en SEO– se producen cambios y avances tecnológicos muy deprisa –prácticamente a diario–, se me ocurrió la idea de, además del sitio web del libro (www.librodeseo.com con información sobre el libro), crear otro sitio web (www.fundamentosdelseo.com) donde recopilar y proporcionar material adicional (enlaces a artículos en blogs, vídeos, PPTs, noticias del sector, tutoriales...) a medida que pase el tiempo. Así que, ahora que el libro ya está terminado, mi intención es empezar a incorporar dicho material. Si queréis estar informados sobre ello, podéis seguir la cuenta @fundamentosSEO en Twitter, o el hastag #FDSEO.

AGRADECIMIENTOS

Por último, reiterar mi agradecimiento a los todos los entrevistados en el libro, a mis amigos y familiares que desde hace tiempo han sufrido mis "ausencias sociales" y, también, a todos los que me seguís en las redes sociales o en este mismo blog y me habéis animado a escribirlo.

¡Gracias a todos!

Para mí, escribir este libro ha sido muy enriquecedor, no sólo por tratar sobre un tema que me apasiona –el SEO– sino también por la experiencia de realizar las entrevistas. Durante el tiempo que he invertido en ello, he disfrutado muchísimo.

16 Claves para tener éxito en SEO

A continuación, os enumero los 16 aspectos clave para tener éxito en SEO de los que he hablado hoy en la charla de posicionamiento en buscadores para el Grupo #ForSM:
  1. En SEO es fundamental medir para poder mejorar.
  2. En SEO no se hace magia ni existen trucos.
  3. El SEO es muy conveniente tenerlo en cuenta antes de empezar el desarrollo de un sitio web.
  4. En SEO el contenido es el rey.
  5. En SEO hay que aplicar el sentido común.
  6. En SEO el usuario es el que manda.
  7. El trabajo SEO nunca termina, la optimización debe ser constante.
  8. El SEO forma parte de una estrategia de marketing online más amplia.
  9. En SEO conviene experimentar, hacer pruebas, investigar... para aprender.
  10. El profesional del SEO está obligado a saber cómo funcionan los buscadores y cómo evolucionan.
  11. En SEO hay que pensar en obtener resultados a medio y largo plazo.
  12. En SEO no basta con traer tráfico web, ¡hay que convertir!
  13. El profesional del SEO debe formarse y actualizarse constantemente.
  14. En SEO hay que ser curioso y tener capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios.
  15. En SEO hacer networking y asistir a eventos es muy conveniente.
  16. ¡El SEO no ha muerto!
En esta ocasión me basé en los apuntes del Curso de SEO que impartí en Tudela hace dos mes, haciendo algunos cambios, sobre todo añadiendo las 16 claves y destacando la incorporación del vídeo donde Alfonso Moure (@ghostmou) nos habla magistralmente sobre las fases de un proceso SEO.

Aquí podéis ver la presentación de la charla:


También podéis descargar la PPT en PDF aquí (junto a otros documentos SEO).

¿Se te ocurre algún aspecto clave importante más? Te animo a compartirlo en los comentarios.

Apuntes del Curso de SEO en Fundación Dédalo - Febrero 2013

¿Cuáles son las fases de un proyecto SEO? ¿Qué tareas hay que desempeñar y en qué orden? ¿Qué herramientas se pueden utilizar? Con el enfoque principal de intentar dar respuesta a estas preguntas mostrando una visión general de qué es el SEO (Search Engine Optimization, posicionamiento en buscadores), preparé los apuntes del curso que he impartido esta semana en la Fundación Dédalo de Tudela (Navarra).

Aquí os dejo la PPT que confeccioné a partir de otros apuntes y presentaciones sobre SEO que he dado en cursos y charlas anteriores.



Esta vez, volví a ayudarme de varios vídeos. A continuación, os muestro algunos de ellos.

Fernando Maciá, director de Human Level Communications, explica en una entrevista conceptos básicos sobre posicionamiento en buscadores: arañas Web, palabras clave, popularidad Web, etc.

https://vimeo.com/12547276

Del Señor Muñoz, fundador de Señor Muñoz Consultores, además de su ya famoso vídeo videnteSEO, vimos parte de la charla que dio en el Congreso Web acerca del SEO copywriting.

https://youtu.be/cUWDBBdr1T8

Reflexiones y consejos de Ricardo Tayar, CEO en iZenius, en una entrevista realizada en el Congreso S4S.

https://youtu.be/Boa3tPOJEYk

Por otra parte, ayer mismo escribí un artículo acerca de las fases del SEO donde resumo lo explicado en el curso. Espero que todo ello pueda servir de ayuda a todos los que no pudisteis asistir al curso y me habéis pedido la documentación ;)

Cómo posicionar tu Web en los buscadores

Ayer, en la Fundación Dédalo de Tudela (Navarra), di una charla-tutorial de una hora sobre SEO (Search Engine Optimization), en la que expliqué, en líneas generales, cuales son los factores SEO on page y off page que tienen en cuenta los motores de búsqueda para mostrar los resultados orgánicos en las SERPs (Search Engine Results Pages).


A continuación os dejo la presentación, que confeccioné a partir de otras presentaciones anteriores que podéis encontrar aquí:



La semana que viene, los días 12 y 13, profundizaremos un poco más en los conceptos que menciono en esta presentación (indexabilidad, link building, Web Performance Optimization,...) y practicaremos con algunas herramientas SEO que se pueden utilizar para investigar a la competencia, saber la popularidad de un sitio Web, keyword research, etc. También, pondré algunos ejemplos de casos de éxito y, si nos da tiempo, haremos una pequeña clínica SEO. Si estás interesado en asistir, en el post anterior tienes la información.

Curso de SEO en Tudela - Febrero 2013


Los próximos días 12 y 13 de febrero tengo previsto impartir en Tudela (Navarra) un mini-curso de SEO (Search Engine Optimization, optimización en motores de búsqueda).

¿Quien puede asistir al curso?

El curso está abierto a todos aquellos que quieran aprender principios básicos del posicionamiento en buscadores. Para ello, explicaré los factores SEO on page y off page que tienen en cuenta los buscadores a la hora de mostrar resultados cuando un usuario hace una búsqueda por una determinada palabra clave.

Contenidos del curso:

1. ¿Qué es el SEO?
  • Análisis de un proyecto
  • Elaboración de una estrategia
  • Realización de acciones
2. Factores on page que influyen en el SEO
  • Indexabilidad y accesibilidad Web
  • Arquitectura de la información: estructura y contenidos
  • Relevancia de la información
  • Usabilidad y UX (User eXperience)
  • WPO (Web Performance Optimization)
3. Factores off page que influyen en el SEO
  • Popularidad Web
  • Link building
  • Link baiting
  • Interacción usuario-buscador
4. Recursos de SEO
  • Herramientas
  • Fuentes de Información
5. Ejemplos prácticos

Más datos sobre el curso:
  • Lugar de realización: Fundación Dédalo.
  • Duración: 6 horas.
  • Fechas: 12 y 13 de febrero de 18:00h. a 21:00h.
  • Coste: 39€ (Socios: 33€)

¿Cómo inscribirse al curso?

En la web de la Fundación Dédalo: tenéis la información aquí.

Instrucciones de Control Alternativas

Esta presentación es un resumen del capítulo 12 del libro "Empezar de cero a programar en lenguaje C" sobre las instrucciones de control alternativas, su uso en algoritmos escritos en pseudocódigo u ordinogramas y su codificación en lenguaje C.



Más información en el Curso-Tutorial de lenguaje C.

BOOKTRAILER DEL LIBRO "35 ESCALONES" EN YOUTUBE

BOOKTRAILER DEL LIBRO "35 ESCALONES" EN YOUTUBE
"35 ESCALONES" es el último libro publicado por Carlos Pes en 2020.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL BOOKTRAILER