GUÍA PARA INICIARSE EN LAS TÉCNICAS DE SEO
Si al principio el libro iba a contener, principalmente, listados de acciones SEO a realizar en las distintas fases del desarrollo de un sitio web, finalmente, el enfoque ha sido escribir un libro orientado, especialmente, a servir de guía para todos aquellos que quieran iniciarse en el aprendizaje de técnicas de posicionamiento en buscadores. Para su elaboración, me basé en materiales que he utilizado en diferentes charlas y cursos:
- Apuntes del curso de SEO y marketing online en Pamplona (mayo 2011).
- Chuleta SEO (abril 2012).
- Apuntes curso SEO en Tudela (febrero 2013).
- Otros documentos, PPTs, PDFs... que podéis encontrar aquí en mi página de Google Sites.
- Los libros de SEO que indico en la bibliografía.
Además, tanto en los contenidos como en los ejercicios, hago referencia a multitud de recursos (herramientas, libros...) y fuentes de información (blogs, tutoriales, vídeos,...) que en su mayoría he nombrado en charlas y cursos anteriores, aunque también he incorporado nuevas referencias. De esta forma, muestro un camino a seguir a quien quiera iniciarse en el aprendizaje de técnicas de SEO.
ENTREVISTAS A PROFESIONALES DEL SEO EN ESPAÑA
Además de dar respuesta a las preguntas “¿qué factores influyen en el posicionamiento en buscadores? ¿Qué técnicas de SEO se pueden utilizar?” que son quizás dos de las más importantes a las que doy respuesta en el libro, también abordo otro tipo de cuestiones, como por ejemplo:
- ¿Cómo se relaciona el SEO con otras disciplinas del marketing online (PPC, CRO, SMO...)?
- ¿Qué tareas, metodologías, acciones, etc., son propias de un proceso SEO?
- ¿Qué salidas profesionales existen en el sector del posicionamiento en buscadores?
- ¿Por qué las empresas deben invertir en SEO?
- ¿Cuáles son las tareas diarias de un SEO que trabaje para una agencia, in-house o freelance?
- ¿Qué criterios son adecuados tener en cuenta a la hora de elegir una agencia o consultor freelance a quien contratar servicios de SEO?
Mi propósito era hacer entrevistas enfocadas a aspectos distintos del SEO. Por ejemplo, la entrevista de Dani trata sobre “la relación que existe entre el SEO y la UX”, y la de Javier lleva por título “SEO para medios de comunicación”.
Al segundo que le ofrecí ser entrevistado fue a Miguel López (@MiguelLopezGo) y, poco a poco, fui confeccionando la lista hasta llegar a los 14. También Miguel me dio algunas ideas, como por ejemplo, entrevistar a Mª José Cachón (@mjcachon).
Yo quería tratar en cada entrevista –como así ha sido– temas “típicos” de SEO como los que se tratan en las ponencias de un congreso (keyword research, WPO, SEO local...) y hacerles preguntas cuyas respuestas pudieran ser interesantes para quienes quieran dar sus primeros pasos en aprender SEO.
El año pasado (2012) aproveché también mi asistencia al Congreso Web de Zaragoza, al SEO para SEOs de Alicante y al Congreso SEO profesional de Madrid para conocer en persona y posteriormente hacer mi propuesta a la mayoría de ellos: Antonio González (@seoito), Fernando Maciá (@fernandomacia), Felipe García (@DUQUEredes), Daniel Peris (@danielperis), Jorge González (@kokebcn), Señor Muñoz (@senormunoz), José B. Moreno (@jbmoreno), Miguel Pascual (@kicoes) y Pedro Martínez (@PedroMG). Por último, decidí ir a la presentación que hizo Sico de Andrés (@sicodeandres) de su libro “Quiero que mi empresa salga en Google” en Bilbao, donde también le hice mi propuesta y acepto sin dudarlo.
Algo que quiero destacar de todos ellos es lo generosos que han sido respondiendo –compartiendo sus conocimientos– y sacando tiempo en sus apretadas agendas para realizar las entrevistas, por lo que les estoy muy agradecido. Sin duda, el libro no sería lo mismo sin las entrevistas.
PREPARACIÓN DE LAS ENTREVISTAS
Pensé que, aunque a algunos de ellos les preguntase cosas parecidas, tales como: ¿Cuáles son las herramientas SEO más habituales que utilizan? ¿Cuáles son sus fuentes de información preferidas para mantenerse al día? ¿Cómo recomiendan formarse a alguien que quiera dedicarse profesionalmente al SEO?... el resto de preguntas (140 en total) debía personalizarlas mucho para que fuesen más atractivas al lector y poder sacarle más jugo a sus respuestas. Por eso, antes de decidir qué prenguntas hacer a cada uno de ellos, y sabiendo más o menos la temática principal sobre la que iban a ser (WPO, SEO local, UX,...), me estudié sus biografías profesionales –que también incluyo en el libro–, perfiles en Twitter, Linkedin, etc., sus blogs personales o de empresa, sus PPTs en Slideshare, vídeos en Youtube... Recuerdo, por ejemplo, que me llevó casi tres horas ver un vídeo de José B. Moreno. Así, me ha llevado alrededor de 6 meses realizar las entrevistas, desde el 6 de octubre de 2012 que entrevisté a Fernando Muñoz en una entrevista que titulé “La importancia del SEO” hasta el 3 de abril de 2013 que realicé la última a Dani Pinillos.
APÉNDICES DEL LIBRO
El libro tiene tres apéndices:
- El apéndice A es un cuestionario de autoevaluación para que el lector/estudiante pueda conocer su nivel de conocimientos sobre SEO y lo que puede llegar a aprender con la lectura del libro y la realización de los ejercicios planteados.
- En el apéndice B se incluyen las entrevistas.
- Finalmente, en el apéndice C hay un pequeño glosario de términos –mayormente siglas como CDN, CSS, KPI, SERP, UCD, WPO, etc.– para ayudar al lector en la lectura del libro.
MATERIAL ADICIONAL AL LIBRO
Teniendo en cuenta que en Internet en general –y en particular en SEO– se producen cambios y avances tecnológicos muy deprisa –prácticamente a diario–, se me ocurrió la idea de, además del sitio web del libro (www.librodeseo.com con información sobre el libro), crear otro sitio web (www.fundamentosdelseo.com) donde recopilar y proporcionar material adicional (enlaces a artículos en blogs, vídeos, PPTs, noticias del sector, tutoriales...) a medida que pase el tiempo. Así que, ahora que el libro ya está terminado, mi intención es empezar a incorporar dicho material. Si queréis estar informados sobre ello, podéis seguir la cuenta @fundamentosSEO en Twitter, o el hastag #FDSEO.
AGRADECIMIENTOS
Por último, reiterar mi agradecimiento a los todos los entrevistados en el libro, a mis amigos y familiares que desde hace tiempo han sufrido mis "ausencias sociales" y, también, a todos los que me seguís en las redes sociales o en este mismo blog y me habéis animado a escribirlo.
¡Gracias a todos!
Para mí, escribir este libro ha sido muy enriquecedor, no sólo por tratar sobre un tema que me apasiona –el SEO– sino también por la experiencia de realizar las entrevistas. Durante el tiempo que he invertido en ello, he disfrutado muchísimo.